Autorización para ejercer la actividad de transporte privado complementario de mercancías (MPC)

Solicitud
Size 196 KBsLas mercancías deberán pertenecer a la empresa o grupo de empresas de la que forme parte o bien haber sido vendidas, producidas, transformadas o reparadas por aquélla o aquéllas
Los vehículos han de estar conducidos, en todo caso, por el personal propio de la empresa. Este requisito se justificará mediante la aportación de la documentación de la Seguridad Social que acredite tal vinculación o, en el caso de trabajadores autónomos, mediante la justificación de parentesco y convivencia con la persona titular de la autorización
El transporte no puede ser contratado ni facturado independientemente
El número de vehículos y su capacidad de carga o de plazas y demás características han de guardar correspondencia con la naturaleza y volumen de la actividad de la empresa
Cuando se trata de vehículos pesados, si el permiso de circulación no figura a tu nombre, tienes que solicitar la Certificación para poder poder transferir el vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT), para obtener la autorización de transporte privado complementario de mercancías (MPC).
Solo será obligatoria cuando se trate de un vehículo pesado.
(En aplicación del artículo 106 de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre)
Vehículo pesado tiene que superar los 6000 kg de masa máxima autorizada (MMA) (F2) y la carga tiene que ser superior a 3,5 toneladas (Carga es (MMA) (F2) TARA (G-75)).
Ten en cuenta que en las fichas técnicas nuevas MMA es F2 y la Tara es G 75 kg
Ten en cuenta que alguno de los documentos pueden ser consultados por el Cabildo de Tenerife, por ello, si en la solicitud nos autorizas a consultar alguno de los datos de este trámite no tendrás que presentar la documentación acreditativa de los mismos.
- Modelo normalizado.
- Memoria explicativa de la actividad a realizar con el vehículo, así como la clase de mercancías y/o herramientas a transportar.
- Declaración responsable del cumplimiento de requisitos de acuerdo con el artículo 43.1.e) de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres. Si no ha sido aportada o por modificación de datos de otra existente.
- Si el solicitante es persona física. Si el solicitante es persona física (Documento nacional de identidad (DNI) vigente del peticionario. Tarjeta de residencia, Pasaporte con asignación de número de identificación de extranjero (NIE).) (Si no ha sido aportado o modifica datos de otra existente.)
- Si el solicitante es persona jurídica. Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa si el solicitante es persona jurídica, con el (DNI) del representante legal de la empresa. (Si no ha sido aportada o por modificación de datos de otro existente).
- Escritura de constitución de la sociedad con estatutos ya registrada y modificaciones posteriores si afectan a datos de la autorización.Si no ha sido aportada o por modificación de datos de otra existente.
- Documento de constitución de la Comunidad de Bienes o similar ya registrada, y modificaciones posteriores si afectan a datos de la autorización.Si no ha sido aportada o por modificación de datos de otra existente.
- Ficha Técnica del vehículo completa y con la I.T.V. vigente, y con destino a Servicio Particular salvo vehículos arrendados, que estarán destinados a servicio público.
- Permiso de circulación del vehículo a nombre del titular de la actividad, destinado a Servicio Particular y con domicilio vigente en Hacienda en Tenerife.Salvo en el caso de vehículos en régimen de "Arrendamiento en la modalidad sin conductor" (ASC), Leasing o Renting que se aportará el permiso de circulación a nombre de la empresa arrendadora, destinado a Alquiler Sin Conductor (ASC-Público), y el contrato de arrendamiento del vehículo donde figuren la matrícula, el período de validez.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales / sociales y de filiación del vehículo. Se comprobará de oficio, en ausencia de oposición del interesado los siguientes requisitos. :
-El cumplimiento de las obligaciones fiscales y la no existencia de deudas con la Agencia Estatal Tributaria (AEAT).
-El cumplimiento de las obligaciones fiscales y la no existencia de deudas con la Agencia Tributaria Canaria (IGIC).
-La no existencia de deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social -Estar en alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en el epígrafe correspondiente a la actividad de servicio privado para la que solicita la autorización de transporte.
-La no existencia de sanciones en materia de Transportes.
-Los datos de filiación del vehículo en la Dirección General de Tráfico. - Certificado de Situación Tributaria o de Actividades y Locales emitido en fecha reciente por la Agencia Tributaria Canaria. donde conste en situación de alta en el epígrafe correspondiente a la actividad de servicio privado para la que solicita la autorización de transporte.
- En el caso de no estar obligados a figurar de alta en un epígrafe del IAE. Para justificar la actividad de servicio particular debe presentar lo que corresponda según el caso. :
-Agricultura: Certificado del Ayuntamiento o Informe de la Agencia de Extensión Agraria correspondiente, o Seguros Sociales en Régimen Especial Agrario.
-Ganadería: La inscripción, en alta y actualizada, en el Registro de Explotaciones Ganadera del Gobierno de Canarias, se comprobará de oficio, salvo oposición expresa del solicitante, en cuyo caso tiene aportar Inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas del Gobierno de Canarias o certificado que acredite la especie del ganado, raza y número de cabezas, en vigor.
-Pesca: Seguros Sociales en el Régimen Especial del Mar
-Acuicultura: Concesión Administrativa para la instalación de Piscifactoría. - Si el solicitante es una persona física sin trabajadores a su cargo, último recibo del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Si el solicitante es una persona jurídica o persona física con trabajadores a su cargo. Recibo de Liquidación de Cotizaciones (RLC) y Relación Nominal de Trabajadores (RNT), antiguo TC1 y TC2, correspondiente al último mes abonado, acompañado del recibo de pago.
- Normativa estatal
- Normativa autonómica
- Recurso de alzada
- 1.
Solicitud
Size 196 KBs - 2. Cumpliméntala
- 3. Imprímela
- 4. Puedes entregarla: En cualquier Centro de Servicio a la Ciudadanía habilitados.