Alta nueva copia certificada (tarjeta de transporte) para transportistas con autorización de Servicio Público de Mercancías Nacional en vigor (aumento de flota) para vehículos pesados (MDPN). Ámbito n ...

Solicitud
Size 196 KBsSe considera vehículo Pesado (MDP), aquel cuyo P.M.A. sea superior a 6 Toneladas, y cuya capacidad de carga útil exceda de 3.500 kgs
Se podrá realizar el nuevo otorgamiento de la copia certificada cuando la antigüedad media de la flota ya adscrita a la autorización más los nuevos vehículos que se pretenden adscribir no supere los seis años, o, en caso contrario, que cada uno de los nuevos vehículos no supere los cinco meses de antigüedad.
Tendrá que tenerse en cuenta que las autorizaciones se solicitarán en el Cabildo Insular de la isla donde el o la solicitante tenga su domicilio fiscal.
Ten en cuenta que alguno de los documentos pueden ser consultados por el Cabildo de Tenerife, por ello, si en la solicitud nos autorizas a consultar alguno de los datos de este trámite no tendrás que presentar la documentación acreditativa de los mismos.
- Solicitud en modelo normalizado para la petición de la autorización de transporte.
- Solicitud de Certificado Previo para la matriculación o transmisión del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Permiso de Circulación cuya titularidad corresponda a la persona peticionaria y destinado a Servicio Público, domiciliado en el mismo domicilio fiscal de la empresa.
- Ficha Técnica en vigor, con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) vigente
- Documento Nacional de Identidad en vigor si el o la solicitante es persona física, o tarjeta de residencia en vigor cuando dicha persona fuera extranjero, o Código de Identificación Fiscal si es persona jurídica o similar
- Últimos recibos abonados en el régimen especial de trabajadores autónomos.
- Seguro Social TC1-TC2, de los tres últimos meses si el titular es persona jurídica o persona física siempre que cuente con más de dos vehículos con autorización
- Certificación de situación censal expedida por la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias. acreditativa de los epígrafes en los que se encuentra de alta la empresa en la actualidad en el Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.). Este documento podrá sustituirse por la presentación del abono del último ejercicio del Modelo 425 del mismo impuesto (Resumen Anual).
- Certificación bancaria de disponer de un saldo en cuenta de al menos 9.000€ por la primera de las autorizaciones de transporte solicitadas y 5.000€ por cada una de las sucesivas (se presentará por la totalidad de la flota).
- Impuesto de Sociedades, último ejercicio, validado (en todas sus hojas) por la Agencia tributaria.
- Se comprobará de oficio por parte de la administración. la carencia de deudas por parte de la persona solicitante en la Agencia Tributaria Canaria (I.G.I.C.), Agencia Tributaria Estatal (I.A.E.), y Tesorería General de la Seguridad Social (T.G.S.S.), así como la no existencia de Sanciones en materia de transportes. Además se comprobará el/los epígrafes en los que se encuentra de alta la empresa en el Impuesto Actividades Económicas (I.A.E.).
- Recurso de alzada
- 1.
Solicitud
Size 196 KBs - 2. Cumpliméntala
- 3. Imprímela
- 4. Puedes entregarla: En cualquier Centro de Servicio a la Ciudadanía habilitados.