Subvención destinada al apoyo a actividades en materia de Empleo realizadas por Entidades sin fines lucrativos, anticipada 2019
La población a la que se dirijan estos proyectos deberá estar constituida por personas desempleadas, de los siguientes colectivos:
A) Colectivos considerados de difícil inserción.
- Personas desempleadas de larga duración.
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Personas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente.
- Inmigrantes procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea.
- Otros supuestos de exclusión social o riesgo de padecerla, siempre que exista informe de los servicios sociales de una administración pública o certificación expedida por un trabajador o trabajadora social colegiado/a, que acredite la situación de exclusión social o el riesgo de padecerla.
B) Adultos con escaso nivel de estudios.
A los efectos de estas bases reguladoras se consideran personas con escaso nivel de estudios aquellas que cuenten con unos conocimientos equivalentes o inferiores a los del último curso de la ESO y no dispongan de títulos oficiales que las habiliten para una profesión.
C) Personas con titulación.
A los efectos de estas bases reguladoras, se consideran personas con titulación aquellas que presenten titulaciones oficiales que las habiliten para desarrollar una profesión, tales como: Estudios Universitarios, Formación Profesional o Certificados de Profesionalidad.
Ten en cuenta que alguno de los documentos pueden ser consultados por el Cabildo de Tenerife, por ello, si en la solicitud nos autorizas a consultar alguno de los datos de este trámite no tendrás que presentar la documentación acreditativa de los mismos.
- Solicitud en modelo normalizado
- Tarjeta acreditativa del número de Identificación Fiscal Definitivo de la Entidad con código seguro de verificación.
- Escrituras y/o del acuerdo de constitución, de los Estatutos y de sus modificaciones, en su caso.
- Documento acreditativo de tener sede o delegación con estructura para la dirección efectiva de sus proyectos en Tenerife desde, como mínimo, un año antes de la publicación de la presente convocatoria.
- Datos de identidad del representante de la Entidad. Documento de identidad del representante o autorización para su comprobación/verificación a través de la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas.
Acreditación de la representación, que podrá realizarse por cualquiera de los siguientes medios: Poder notarial, documento del órgano directivo de la Entidad que le acredite como representante, declaración en comparecencia personal del interesado o por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna - Documento de alta o modificaciones de terceros (sólo en el caso de NO haberse tramitado con anterioridad o de modificación de los datos aportados).Debidamente cumplimentado y firmado por el/la representante, en el que conste cuenta corriente abierta por la Entidad. El impreso se encuentra a disposición de los interesados en la sede electrónica https://sede.tenerife.es, apartado Trámites y Servicios, con la opción de tramitación telemática
- Memoria resumen del proyecto o programa a desarrollar, firmada por el/ la representante de la Entidad.Se deben contemplar al menos los apartados siguientes:
o Denominación del proyecto.
o Número de personas desempleadas participantes en el proyecto y colectivo al que pertenecen:
• Colectivos considerados de difícil inserción.
• Adultos con escaso nivel de estudios.
• Personas con titulación.
o En el caso de optar por el colectivo C justificar en qué ayuda a mejorar el modelo productivo de la Isla.
o Tipología del proyecto y su justificación (En la convocatoria se establecerá las tipologías de los proyectos subvencionables).
o Fundamentación, en su caso, del desarrollo de actividades formativas que contribuyan a la diversificación del tejido productivo de la isla, su carácter innovador y/o su contribución a la mejora del medioambiente.
o Objetivos que se pretenden alcanzar.
o Relación de actividades que se van a desarrollar en cada una de las fases del proyecto, identificando claramente aquellas que se financien con fondos diferentes a la subvención solicitada, indicando su coste individualizado. Figurará en este apartado un desglose de las actividades formativas a desarrollar.
o Metodología y temporalización de cada una de las acciones.
o Presupuesto detallado de ingresos y gastos del proyecto, añadiendo una sección para los gastos de personal propio y contratado, que recoja cada puesto de trabajo.
o Ámbito territorial de aplicación (especificar la zona o zonas de actuación y porcentajes de personas participantes de cada una de ellas).
• Zona 1: Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria y Santa Úrsula.
• Zona 2: La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz.
• Zona 3: San Juan de la Rambla, La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico, Los Silos, Buenavista del Norte y El Tanque.
• Zona 4: Santa Cruz, La Laguna, El Rosario y Tegueste.
• Zona 5: Candelaria, Arafo, Güímar, Fasnia y Arico.
• Zona 6: Granadilla, San Miguel de Abona, Vilaflor, Arona, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide.
o Duración del proyecto a ejecutar (en meses, con fecha de inicio y de finalización).
o Estudio técnico de las necesidades que se pretenden cubrir con el proyecto, (características del problema a abordar y justificación de las medidas a adoptar para su solución).
o Número total de personas a contratar para la ejecución del proyecto, especificándose las funciones y tareas de las mismas, así como las características de los contratos laborales correspondientes y en su caso, las contrataciones de servicios de formadores.
o Identificación de funciones y tareas de cada uno de los puestos de trabajo relacionados con la ejecución del proyecto en caso de tratarse de personal de la Entidad no contratado específicamente para el desarrollo del mismo, exponiendo el tiempo estimado de dedicación y el coste a imputar al proyecto, distinguiendo separadamente aquel que realiza trabajos de coordinación, dirección y administración.
o Resultados que se pretenden alcanzar.
o Número de personas a insertar.
o Prácticas no laborales a realizar en empresas - Presupuesto de ingresos y gastos subvencionables y su financiación, desglosado por conceptos (Anexo II).Firmado por el/la representante de la Entidad
- Solicitud inicial de previsiones (Anexo III).
- Declaración responsable firmada por el/ la Secretario/a General o el/ la Presidente/a de la Entidad solicitante. En el que se haga constar las Ayudas solicitadas y/o concedidas para la misma finalidad procedente de otras Administraciones Públicas y de cualquier otra entidad o particulares
- En su caso, documento emitido por empresas. que expresen su compromiso de aceptar a personas participantes en el proyecto para hacer prácticas, indicando, entre otros términos, el número de personas a admitir, las horas de prácticas individuales, las tareas a desempeñar y, en todo caso, que quien presta la colaboración no recibe remuneración de ningún tipo en ese periodo
- Para la acreditación del requisito de haber ejecutado al menos un proyecto de igual o superior cuantía en los últimos cuatro años naturales anteriores al de la convocatoria. En los casos de que haya mediado financiación pública, mediante la presentación de copia del acuerdo de aprobación de su concesión y de su justificación.
En los casos de que se haya ejecutado con financiación privada, se requerirá la presentación de una certificación del secretario/a de la entidad beneficiaria sobre los proyectos ejecutados, copia los documentos anuales depositados en el correspondiente Registro de Asociaciones y/o Fundaciones (certificado de aprobación, cuentas anuales, memoria de actividades, presupuestos de la asociación y auditoría contable en los casos previstos por la normativa aplicable) en los que pueda comprobarse su aprobación y ejecución y la memoria descriptiva del proyecto ejecutado - Para la acreditación del requisito de haber ejecutado al menos dos proyectos en materia de empleo en los últimos cuatro años naturales anteriores al de la convocatoria. En los casos de que haya mediado financiación pública, mediante la presentación de copia del acuerdo de aprobación de su concesión y de su justificación.
En los casos de que se haya ejecutado con financiación privada, se requerirá la presentación de una certificación del secretario/a de la entidad beneficiaria sobre los proyectos ejecutados, copia los documentos anuales depositados en el correspondiente Registro de Asociaciones y/o Fundaciones (certificado de aprobación, cuentas anuales, memoria de actividades, presupuestos de la asociación y auditoría contable en los casos previstos por la normativa aplicable) en los que pueda comprobarse su aprobación y ejecución y la memoria descriptiva del proyecto ejecutado - Acreditación de hallarse la entidad al corriente de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Estatal. Información que será recabada de oficio por el Cabildo Insular de Tenerife conforme a la AUTORIZACIÓN expresa conferida al efecto por esa Entidad en la solicitud de subvención presentada, a través de la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas. En caso de no dar conformidad a la citada autorización, los certificados deberán aportarse por la Entidad
- Acreditación de hallarse la entidad al corriente de sus obligaciones tributarias con la Seguridad Social. Información que será recabada de oficio por el Cabildo Insular de Tenerife conforme a la AUTORIZACIÓN expresa conferida al efecto por esa Entidad en la solicitud de subvención presentada, a través de la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas. En caso de no dar conformidad a la citada autorización, los certificados deberán aportarse por la Entidad
- Acreditación de hallarse la entidad al corriente de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Canaria. Información que será recabada de oficio por el Cabildo Insular de Tenerife conforme a la AUTORIZACIÓN expresa conferida al efecto por esa Entidad en la solicitud de subvención presentada, a través de la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas. En caso de no dar conformidad a la citada autorización, los certificados deberán aportarse por la Entidad
- Acreditación de hallarse la entidad al corriente de sus obligaciones tributarias con el Cabildo Insular de Tenerife. Información que será recabada de oficio por el Cabildo Insular de Tenerife conforme a la AUTORIZACIÓN expresa conferida al efecto por esa Entidad en la solicitud de subvención presentada, a través de la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas. En caso de no dar conformidad a la citada autorización, los certificados deberán aportarse por la Entidad
- Normativa estatal
- Normativa local
- Potestativo de reposición
- Recurso contencioso-administrativo
