Subvención destinada a la realización de festivales por entidades del sector cultural y creativo para el ejercicio 2018
Temática
Cultura
¿Cuál es el plazo para solicitarlo?
Viernes, 20 Abril 2018 - Jueves, 10 Mayo 2018
Tipo de servicio
Ayudas y subvenciones
Plazo de presentación
Cerrado
¿En qué consiste?
En conceder, en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones para la organización de festivales de artes escénicas, música, artes visuales o literatura, que se celebren en Tenerife y que supongan una aportación significativa a la oferta cultural de la Isla.
¿Quién puede solicitarlo?
Pueden presentar solicitudes:
- Los ayuntamientos de la isla de Tenerife
- Las empresas o empresarios individuales que tengan su sede social y fiscal en Tenerife, o que no teniéndolas realicen la actividad a subvencionar en la isla de Tenerife
- Las entidades culturales sin ánimo de lucro que tengan su sede social y fiscal en Tenerife, o que no teniéndolas realicen la actividad a subvencionar en la isla de Tenerife
¿Qué se necesita?
Ten en cuenta que alguno de los documentos pueden ser consultados por el Cabildo de Tenerife, por ello, si en la solicitud nos autorizas a consultar alguno de los datos de este trámite no tendrás que presentar la documentación acreditativa de los mismos.
- Modelo normalizado de solicitud debidamente cumplimentado
- Para Entidad sin ánimo de lucro: Copia de la tarjeta en la que figura su Número de Identificación Fiscal.
- Para Entidad sin ánimo de lucro: Certificado del Secretario de la entidad que acredite la representación de quien firma la solicitud que acredite la representación de quien firma la solicitud.
- Para Entidad sin ánimo de lucro: Certificado del Secretario de la entidad que acredite la representación de quien firma la solicitud que acredite la representación de quien firma la solicitud.
- Para Entidad sin ánimo de lucro: Copia del certificado de carácter positivo, a efectos de subvenciones, de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
- Para Entidad sin ánimo de lucro: Copia del certificado de carácter positivo, a efectos de subvenciones, que acredite estar al corriente en el pago de las cuotas o de otras deudas con la Seguridad Social.
- Para Entidad sin ánimo de lucro: Copia del certificado de carácter positivo, a efectos de subvenciones, que acredite estar al corriente en el pago de las obligaciones económicas con la Hacienda Pública Canaria
- Para Entidad sin ánimo de lucro: Certificado que acredite estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Cabildo Insular de Tenerife.
- Para Entidad sin ánimo de lucro: Copia del documento nacional de identidad del representante de la entidad.
- Para agrupación sin personalidad jurídica propia: Si no hay consentimiento verificación de identidad
- Para agrupación sin personalidad jurídica propia: Identificación de los integrantes del grupo. Para agrupación sin personalidad jurídica propia: Documento firmado por todos los integrantes del grupo debidamente identificados (nombre, apellidos y DNI) en el que conste
- Los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación.
- El importe de la subvención a aplicar por cada uno de ellos.
- La persona designada como representante o apoderado único de la agrupación.
- Para agrupación sin personalidad jurídica propia: Certificado de carácter positivo que acredite estar al corriente en el pago de las cuotas o de otras deudas con la Seguridad Social.
- Para agrupación sin personalidad jurídica propia: Certificado que acredite estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Estatal.
- Para agrupación sin personalidad jurídica propia: Certificado que acredite estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Canaria.
- Para agrupación sin personalidad jurídica propia: Certificado que acredite estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Cabildo Insular de Tenerife
- Certificados acreditativos de estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Cabildo Insular de Tenerife
- Para entidad mercantil o un empresario individual: En caso de personas jurídicas, copia de la tarjeta en la que figura su Número de Identificación Fiscal
- Para entidad mercantil o un empresario individual:Certificado del alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el correspondiente epígrafe, emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. copia del
- Para entidad mercantil o un empresario individual: Copia de las escrituras de constitución y estatutos registrados de la sociedad,. Para entidad mercantil o un empresario individual: Copia de las escrituras de constitución y estatutos registrados de la sociedad, y documentación que acredite la representación de quien firma la solicitud. En todos los casos deberá quedar acreditada la vinculación entre el objeto social de la entidad solicitante y el proyecto cultura objeto de la ayuda.
- Para entidad mercantil o un empresario individual: Copia del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o documento equivalente
- Para entidad mercantil o un empresario individual: Certificado de carácter positivo de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Para entidad mercantil o un empresario individual: Certificado de carácter positivo de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que acredite el cumplimiento de sus obligaciones tributarias de acuerdo con el artículo 18 del RLGS. Las sociedades civiles y comunidades de bienes deberán presentar además del certificado correspondiente a la propia entidad, copias de los certificados de cumplimiento de las obligaciones tributarias de cada uno de sus miembros.
- Para entidad mercantil o un empresario individual: Certificado de carácter positivo que acredite estar al corriente en el pago de las cuotas o de otras deudas con la Seguridad Social
- Para entidad mercantil o un empresario individual: Certificado que acredite estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Canaria.
- Para entidad mercantil o un empresario individual: Certificado que acredite estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Cabildo Insular de Tenerife
- Para administración pública local: Certificación del Secretario/a de la entidad local acreditando la personalidad del solicitante y del cargo que ocupa y, en su caso de la representación de quien actúa en su nombre.
- Para administración pública local: Documento de identificación fiscal de la entidad solicitante.
- Para administración pública local: Documento identificativo del representante de la entidad (DNI-NIF).
- Para administración pública local: Que se halla al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado
- Para administración pública local: Que se halla al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Seguridad Social
- Para administración pública local: Que se halla al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Canaria.
- Para administración pública local: C Que se halla al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Cabildo Insular de Tenerife
¿Qué órgano lo resuelve?
Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura
Normativa
- Normativa estatal
- Normativa local
¿Cuál es el servicio responsable?
Servicio Administrativo de Cultura
¿Es posible interponer recurso?
- Potestativo de reposición
- Recurso contencioso-administrativo
Documentación del Trámite
Size 210 KBs
Size 298 KBs
Size 605 KBs
Size 690 KBs
Size 130 KBs
Size 218 KBs
Size 484 KBs