Subvención para la realización de proyectos culturales por parte de empresas y empresarios 2020
Ten en cuenta que alguno de los documentos pueden ser consultados por el Cabildo de Tenerife, por ello, si en la solicitud nos autorizas a consultar alguno de los datos de este trámite no tendrás que presentar la documentación acreditativa de los mismos.
- Solicitud en modelo normalizado. el modelo de solicitud y las bases generales y de la convocatoria se encuentran a disposición de los interesados en el Centro de Servicios al Ciudadano de este Cabildo Insular y en las oficinas descentralizadas del mismo, así como en Sede Electrónica del Cabildo Insular de Tenerife http://sede.tenerife.es/
- Proyecto cultural para el que se solicita la subvención. en un máximo de 20 páginas -una sola cara- se deben especificar actividades, fechas y lugares de realización, objetivos, planes de comunicación, proyectos de formación y el resto de extremos necesarios para puntuar todos los criterios de valoración establecidos en la convocatoria
- Presupuesto de ingresos y de gastos de las actividades. desglosado por conceptos deberá incluir la cantidad que se solicita al Cabildo de Tenerife
- Memoria del solicitante -currículo- y de actividades desarrolladas con anterioridad. límite máximo de diez 10 páginas, incluidos portada, contraportada y anexos, formato DIN A4 escritas por una sola cara y a doble espacio en tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12
- Declaración responsable sobre número de ediciones anteriores. indicar el año de celebración de cada una de ellas
- NIF en el caso de personas jurídicas solo si NO está en poder de la Administración
- DNI, NIE o pasaporte en el caso de personas físicas en caso de que en la instancia de solicitud NO se haya autorizado su consulta/verificación por parte del Cabildo de Tenerife
- Para personas jurídicas: escrituras y/o acuerdo de constitución, estatutos registrados de la sociedad documentación que acredite la representación de quien firma la solicitud, si NO está en poder de la Administración. Deberá quedar acreditada la vinculación entre el objeto social de la entidad solicitante y el proyecto cultural objeto de la ayuda
- Para personas jurídicas: Certificado de los miembros directivos, socios o administradores de la persona jurídica solicitante durante los dos últimos años, si NO está en poder de la Administración
- Para personas físicas, certificado del alta en el Impuesto de Actividades Económicas, solo si NO está en poder de la Administración. en el correspondiente epígrafe, emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria
- Certificado de carácter positivo de hallarse al corriente de las obligaciones Tributarias con la Agencia estatal de la Administración Tributaria (AEAT), en caso de que NO se autorice la consulta de datos por el Cabildo
- Certificado de carácter positivo de hallarse al corriente de las obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social en caso de que NO se autorice la consulta de datos por el Cabildo
- Certificado de carácter positivo que acredite estar al corriente en el pago de las obligaciones económicas con la Hacienda Pública Canaria, en caso de que NO se autorice la consulta de datos por el Cabildo
- Certificado de carácter positivo que acredite estar al corriente en el pago de las obligaciones económicas con el Cabildo Insular de Tenerife, en caso de que NO se autorice la consulta de datos por el Cabildo
- Normativa estatal
- Normativa local
- Potestativo de reposición
- Recurso contencioso-administrativo
- 1. Formulario versión papel
- 2. Cumpliméntala
- 3. Imprímela
- 4. Puedes entregarla: En cualquier Oficina de Registro y Servicio al Ciudadano del Cabildo Insular de Tenerife.